Cotizá online el Precio en 15 Aseguradoras al mismo tiempo
El momento de vender un auto puede ser realmente tenso, ya sea que se lo vendas a un tercero o a una concesionara. Hay cientos de detalles que se deben tener en cuenta y que mucha gente no sabe. Y si a este problema, le agregamos que el vehículo siempre cuenta consigo una póliza de seguro contratada se hace aún más difícil. Entre las cientos de preguntas que surgen y que mucha gente no sabe, y basándonos en los mensajes que nos envían nuestros usuarios día a día, a continuación vamos a analizar los puntos básicos sobre una Transferencia de Auto, que necesito, cual es el valor y como transferir el seguro. Antes de comenzar es importante saber qué es exactamente una transferencia, pues podemos decir que la transferencia de un automotor es un acto en el cual se realiza la venta de dicho bien. Es decir, que el titular y dueño de un vehículo (vendedor), le transfiere la titularidad del bien a un tercero (comprador). Para que la transferencia se complete es necesario que el nuevo dueño cuente con todos los papeles correctamente transferidos a su nombre, y siempre con la intervención de las personas necesarias según dicta la ley. Para cerrar este asunto podemos destacar como puntos más importantes:
El hecho concreto se lo denomina traspaso de dominio, y puede ser realizado por cualquier gestor de una forma muy simple, pero siempre más costosa. Por lo que si uno tiene el tiempo necesario, tenemos que destacar que es un trámite bastante sencillo.
Existe una escala de lo que se debe abonar dependiendo del modelo del vehículo que será transferido. Para vehículos fabricados desde 1976 a 1982 se abona el 1% del valor del vehículo, para vehículos del año 1983 a 1985 se abona el 1% con tope mínimo de 60 pesos. Para vehículos fabricados desde 1983 a 1985 se abona el 1% con un tope mínimo de 100 pesos. Para vehículos fabricados desde 1986 a 1988 se abona el 1% con un tope mínimo de 130 pesos. Y finalmente, para vehículos fabricados desde 1989 en adelante se abona se abona el 1%.
Con respecto al costo de la transferencia, mucha gente cree que el porcentaje a abonar toma como base de cálculo el valor de venta del vehículo, pero esto no es así. Justamente esto no es así ya que de este modo, los individuos podrían declarar el valor que quisieran buscando de esta forma pagar lo mínimo posible. Para evitar esto, la dirección general de rentas publica todos los años el valor mínimo de cada vehículo dependiendo la marca, modelo y año de fabricación. Algunos puntos a destacar sobre esto es:
Al momento de realizar la transferencia, en una declaración jurada deberás colocar el valor de venta del vehículo. Si colocas un número inferior al valor al que la dirección general de rentas considera, se toma como la base de cálculo el monto mínimo que ellos consideran y publican en su página web todos los años.
Si al momento de completar la declaración, colocas un valor de venta mayor al que ellos consideran, el valor declarado de venta será el tomado como la base de cálculo.
Por este motivo es muy importante que dependiendo tu vehículo, busques en la página de la DGR el valor mínimo considerado dependiendo el año y modelo de tu auto.
Como dijimos anteriormente, realizar la transferencia sin la necesidad de contratar un gestor es realmente muy sencillo, aunque si te tomará más tiempo, pero debemos destacar que nunca perderás más de un día para realizar la totalidad del trámite. Es importante que tengas en cuenta los requisitos necesarios para evitar cualquier pérdida de tiempo, estos son:
Formulario 08 y 13, ambos se compra en el registro al momento de hacer la transferencia
Verificación policial del automotor
Título del vehículo
Cédula de identificación, tanto verde como azul en caso de que existiera.
DNI del titular del vehículo y de su cónyuge en caso de estar casado, tanto en original como en copia.
Es recomendable llevar los últimos comprobantes de los impuestos abonados
Constancia de CUIT o CUIL
Formulario Z que se genera en la página web de la AFIP
Para terminar la cuestión, muchas personas se preguntar qué es lo que sucede con el seguro al momento de realizar una transferencia de auto. Bueno siempre lo más recomendable es consultar con tu agente de seguro antes de hacer la transferencia que siempre te va a asesorar de una forma completa, pero por lo general cualquier persona cuenta con dos opciones a lo que respecta transferir el seguro del vehículo:
Si sos el vendedor puedes transferirle la cobertura al nuevo dueño tan sólo comunicándole la venta del vehículo a la aseguradora, y esta procederá a realizar un nuevo análisis de riesgo y a contactarse con el comprador para confirmarle si el seguro será transferido inmediatamente, o si es necesario realizar algún ajuste de la póliza dependiendo del riesgo que considere la aseguradora, aunque por lo general tenemos que decir que la mayoría de las aseguradoras aprueban la transferencia sin mayores complicaciones. En muchos otros casos, el vendedor luego de la transferencia decide comprar otro vehículo, en este caso debes comunicarte con tu aseguradora, informarle del cambio de vehículo, y ellos te ajustaran la póliza de acuerdo al valor comercial del nuevo auto, al igual que el anterior, este es un trámite muy rápido y por lo general todas las aseguradoras lo aprueban en menos de 24 horas.
Si sos el comprador, puede solicitarle al vendedor que te transfiera la póliza, ponerte en contacto con su aseguradora o simplemente esperar a que te contacten, pero es importante ya tener realizado el trámite inmediatamente luego de la transferencia, ya que es importante recordar que está prohibido por ley circular con cualquier vehículo sin una cobertura mínima de responsabilidad civil.
Transferencia | Es el acto en el que se transfiere la titularidad del vehículo de una persona a otra. |
Requisitos | Presentar toda la documentación necesaria, el trámite nunca te llevará más de un dia. |
Teléfono | Para más información puedes comunicarte con la dirección general de rentas correspondiente a tu provincia, por ejemplo en Buenos Aires al teléfono 0800 122 2227. |
Dirección Sucursal | En Buenos Aires, está ubicada en la Av. Corrientes al 5666/80 |
Horarios de Atención | La atención es de lunes a viernes de 8 a 20 horas. |
¿Se puede hacer online? | No es posible, se debe dirigir al registro del automotor correspondiente con tu domicilio. |
--
Costos de transferencia
Los mismos dependen del valor de la unidad de manera principal. A modo de ejemplo, si el vehículo a transferir tiene un valor de $400.000 y está radicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrás que abonar en concepto de impuesto a los sellos por un valor de $24.000, más un arancel de transferencia de $4000 también tendrás que pagar el formulario 08, el cual en la actualidad tiene un valor de $150. Por cada certificación de firma tendrás que abonar $210, a tener en cuenta en caso de ser un vehículo en copropiedad. Por la cedula tenes que abonar un monto de $220, por el título de propiedad $110, por el formulario 13 de solicitud de patentes, un monto de $144, por el alta impositiva del rodado, un valor de $60 y si queres conocer el estado de infracciones que tiene en diferentes jurisdicciones del país, tendrás que abonar el formulario 13i que tiene un valor de $160. Con todos estos valores, mas algunos accesorios que no estamos considerando, tendrás que pagar una suma de $29.400 en concepto de transferencia. Este valor depende de manera directa del valor declarado de la unidad.
Transferencia de la póliza de seguro automotor
El valor de la prima de un seguro depende del vehículo, pero también de algunas características de su titular, como por ejemplo, el género, la zona del país en la cual reside y tiene asentado el vehículo, y su edad. Por esto, al realizar la transferencia de la póliza, no se asegura que el valor de la prima será el mismo.
Una alternativa más recomendable al vender un vehículo, es dar de baja la póliza a nombre del vendedor, lo cual se suele hacer por medio de una notificación a la empresa de seguros, firmada de puño y letra por el titular de la póliza. Por supuesto que el pago de todos los periodos devengados
El comprador puede contratar así en esta misma compañía o en otra, la póliza que considere más adecuada para el uso que hará de la unidad.
Una opción muy interesante es cotizar la cobertura en línea, ya que de esta forma no tenes que movilizarte a diferentes empresas de seguros, y podes compara una mayor cantidad de presupuestos en menor tiempo. Para esto te invito a cotizar en nuestro sitio, donde ingresando datos sobre el vehículo, como marca, modelo, antigüedad, radicación, entre otros y del cliente, como edad, género y lugar de residencia, te cotiza en el momento las diferentes alternativas que te proponen las principales empresas de seguros del país.
Vamos a realizar una cotización de prueba para que veas como funciona, en este caso, para el vehículo Toyota Hilux, que fue el más vendido el año pasado en nuestro país.
Si elegís para esta unidad un seguro contra todo riesgo, tenes varios resultados, entre los cuales analizaremos uno al azar perteneciente a la empresa Mapfre Seguros. Todos los datos que te comento a continuación están en línea y los podes visualizar de manera simultánea para todas las empresas de seguros con las cuales trabajamos.
La empresa te reconoce una suma asegurada para una Toyota Hilux nueva de $868.000, con las siguientes coberturas básicas:
Responsabilidad civil
Robo total y parcial
Incendio total y parcial
Daños totales
Daños parciales. En esta cobertura contas con franquicia. La franquicia es el valor de un siniestro que debe pagar el asegurado. Los montos necesarios para reparar la unidad que superen estos valores, son abonados por la empresa de seguros. El valor de la franquicia para este modelo es de $5000 en caso de unidades nacionales, o de $8500 en caso de unidades importadas.
Además, al contratar este seguro, Mapfre te ofrece otros beneficios adicionales, entre los cuales encontramos cláusula de destrucción total al 80%, cobertura de los daños parciales al amparo del robo aparecido, cobertura de
Dispones también bajo las mismas condiciones, es decir sin límite ni franquicia, con cobertura de los daños producidos sobre los cristales laterales en intento de robo. En caso de roturas de cerraduras por intento de robo, contas con un tope a abonar, igual al 15% de la suma asegurada.
Reposición a nuevo
Esta cobertura aplica durante el primer año de vida del vehículo, y siempre que lo hayas asegurado desde 0 km en la empresa. Otro servicio asociado a este, es de reposición a nuevo de los neumáticos. Para esto, se reconocen neumáticos de las mismas características, marca y valor que los que equipan a un vehículo 0 km de similares características del tuyo.
Daños por granizo
Contas con esta cobertura sin aplicación de límite, y sin contar con franquicia. También contas con la cobertura del robo de la rueda de auxilio, así también como con asistencia en viaje, con lo cual tenes atención frente a cualquier problema de mecánica ligera, y con asistencia legal ante un siniestro.
Por último, esta póliza se integra con la provisión de un gestor para reclamos en caso de siniestro, así también como con un seguro de accidentes personales, con la extensión de la cobertura de manera automática a países limítrofes, y con la provisión de sistema de rastro satelital.
Si queres tener más información y detalles sobre las características de estos servicios, podes cotizar en línea como te comente los diferentes precios y conocer las coberturas que te ofrece cada empresa de seguros para tu unidad. Si te quedan dudas sobre el funcionamiento, precios o prestaciones de estos servicios, podes hacer una pregunta en este artículo, y un asesor de nuestro sitio te responderá en minutos.